Asegúrese de que su anemómetro se instala de acuerdo con los siguientes puntos:
- Coloque el aparato en un terreno llano y abierto.
- Evite la proximidad de muros, edificios, árboles o cualquier obstáculo que pueda tapar el anemómetro: podría interferir en las mediciones.
- Lo ideal es que la distancia entre el anemómetro y un obstáculo sea superior a diez veces la altura del obstáculo.
Como con todos nuestros sensores, se recomienda verificar el estado del equipo al menos una vez al mes.
Las hojas, la tierra, los insectos, etc. pueden bloquear la veleta y además lastrar las copas y alterar la calidad de las mediciones.
Para ello, unos sencillos gestos son suficientes:
- Verifique que la antena esté bien colocada y atornillada hasta el tope, y controle la integridad de la carcasa (debe estar intacta y cerrada).
- Compruebe la posición del sensor en el suelo a la profundidad deseada, utilizando las marcas de referencia presentes en la base del sensor.
- Inspeccione la veleta para asegurarse de que gira correctamente 360°.
- Asegúrese de que los elementos del anemómetro (veleta y cazoletas) estén bien encajados.
- Limpie delicadamente las cazoletas si es necesario, preferiblemente con un paño húmedo.
- Verifique que su sensor esté bien orientado con la marca hacia el norte.
¿Ha observado diferencias entre el viento medido por su anemómetro Weenat y los datos de AEMET ? Consulte nuestro artículo dedicado: El viento medido por mi anemómetro es diferente al de AEMET.